Estamos ante una realidad inminente: el medio donde realizamos negocios ha dado un giro total. Una gran mayoría de PYMES no se ha adaptado a este cambio global, puesto que el contar con una página web no les está bastando para tener éxito ni en estos momentos ni en próximos; hay que saber qué acciones se deben realizar vía online para que puedan tener exposición tanto los productos como los servicios.
De acuerdo al trabajo que he venido realizando con PYMES en los procesos de Exportación, el 90% de éstas no sabe todavía qué acciones debe ejecutar para poder operar en Internet, y más aún, qué acciones desarrollar para tener una idea general de lo que estamos hablando. Saquemos cuentas: Si deseo iniciar un emprendimiento de la manera tradicional en el rubro textil, tendría que invertir aproximadamente en lo siguiente, alquiler de local (garantía aprox.) unos 2,000 dólares; capital de trabajo 6,000 dólares en promedio, permisos y personal que trabaje en la tienda 1,500 dólares, costos que no garantizan el éxito de mi emprendimiento, pero que incluso así, ya hubiese tenido que gastar un total de 9,500 dólares.
De igual manera proyectemos los gastos en un emprendimiento tecnológico en el mismo rubro. Comencemos: Dominio Web (nombre de mi página) USD 8.00, Hosting (espacio virtual donde se almacenan las imágenes, información, videos, o cualquier contenido para nuestra web) USD 200 anuales.
Fotografía Digital (las acciones que se tomen en fotografía son vitales para que nuestra página web tenga resultados) unos USD 200 dólares, muestras de los productos que vamos a vender USD 800 aprox., Google Adwords (publicidad pagada en google, que ayudan al posicionamiento de nuestra página web) son otros USD 200 dólares. Algo interesante cuando trabajamos en emprendimientos tecnológicos es que no tenemos que contar con un stock producido, si no que producimos cuando se concrete el pedido, o bien somos revendedores de productos que ya se están comercializando en el mercado. Hasta aquí tendríamos un gasto total de USD 1,208 dólares.
Como podemos ver, las inversiones en los dos tipos de emprendimiento varían considerablemente. ¿Por cuál de los dos tipos de emprendimiento te animarías a incursionar?

Omar Guerra
Estoy en el ámbito del Comercio Internacional desde hace 16 años, realizando acciones concretas de comercio Exterior en rubros como pesca, madera, artesanías, platería e importación en general. Soy Coordinador de Gestores de Negocio del Programa Pyme Peruanas al Mundo de Comex Perú – Sociedad de Comercio Exterior del Perú, programa que viene trabajando en apoyar a la internacionalización de las Pymes Peruanas por medio del E-commerce, programa que apoya en forma gratuita a todas las empresas interesadas en realizar Comercio Exterior por medio del Comercio electrónico. Disfruto de mi familia, la fotografía y el diseño gráfico en mis tiempos libres.