
Promoviéndote Perú
En el comienzo, allá por el año 2006, Promoviéndote Perú era una de esas ideas positivas que concebimos cotidianamente, de esas que mayormente no logramos madurar por dejarlas pasar. En aquella ocasión, la intención fue cultivar la esperanza de convertirnos en el mejor intermediario entre los hacedores y el éxito, como el verdadero medio difusor del emprendimiento en la población.
BOSQUES SOSTENIBLES EN AMAZONÍA
El Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR) puso en marcha el Programa de Desarrollo Forestal, Sostenible, Inclusivo y Competitivo en la Amazonía Peruana (PRODEFAP) que articula con ocho gobiernos regionales amazónicos para recuperar, conservar y gestionar de forma sostenible los bosques de nuestro país. Al cumplir dos años de creación, el SERFOR inició la ejecución de este programa en las regiones: Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Pasco y Junín. Excepto estas dos últimas, las demás cuentan con las competencias transferidas forestales y de fauna silvestre.
EL KING KONG MÁS GRANDE DEL MUNDO
Durante la semana del tradicional confite en el norte del país, alrededor de 30 panificadores de la ciudad de Lambayeque, elaborarán el dulce King Kong Gigante, el cual tendrá extensión de 7 metros de largo y un peso aproximado de media tonelada. En ceremonia pública, la municipalidad provincial de Lambayeque en alianza con productores locales, realizará el evento del 22 al 31 de julio en la avenida Villarreal de la ciudad evocadora. El primer día habrá un pasacalle con la exhibición de carros alegóricos, invitando a la población a participar de la Semana Tradicional del King Kong, en donde se efectuará la elección de Miss Dulzura 2016. Del mismo modo, los asistentes podrán probar el King Kong el domingo 31 de julio.
SEMANA CULTURAL DE FIESTAS
Como parte de las celebraciones de Fiestas Patrias, y con motivo de su sexto aniversario, el Ministerio de Cultura presenta desde el 18 de julio, la Semana de la Cultura en su sede de San Borja (Av. Javier Prado Este 2465). Este programa arranca desde las 7:00 p. m. con la muestra fotográfica Nuestra Memoria en el hall principal. Las funciones van hasta el sábado 23 de julio. Mientras que el 19 de julio a las 11 a. m. en la Sala Mochica, se efectuará una visita guiada en quechua por la exposición Rumicolqa: el despertar de una cantera, compuesto por el trabajo de 20 artistas peruanos. Para cerrar el ciclo, el sábado 23 de julio se presentará el espacio Todas las actividades son gratuitas, excepto a los actos que se realizarán en el Gran Teatro Nacional (entradas a la venta en Teleticket).
VUELVE EL CORSO DE LA ALEGRÍA
Como cada año, supermercados Wong festejará las Fiestas Patrias con un rimbombante corso. Y es que desde hace 29 años, la reconocida cadena de retail viene celebrando el Gran Corso de Wong. Un desfile que pinta las calles de colores y música, convirtiéndose ya en tradición de festejo para la tercera semana de julio. Se confirmó la edición XXIX a realizarse el domingo 17 de julio de 3:00 p. m. a 9:00 p. m. Este evento, que es uno de los más esperados del año, espera congregar a miles de personas en las calles. Sin embargo, a diferencia de otras ediciones que se realizaba el evento en los distritos de Miraflores o San Isidro, en esta ocasión el distrito de Santiago de Surco será el anfitrión. El recorrido iniciará en Wong de Gardenias (Av. Benavides con Caminos del Inca), hasta llegar al Óvalo Higuereta. ¡No te lo pierdas!
CORO NACIONAL RINDIÓ SERENATA
Con motivo de celebración por el 195 aniversario de nuestra independencia, los integrantes del Coro Nacional del Perú (provenientes del Ministerio de Cultura) ofrecieron el pasado jueves 7 de julio el concierto ‘Serenata al Perú’ en el Museo Nacional de la Cultura Peruana. La función, que fue gratuita y constó de tres partes, empezó con la interpretación de un poema colonial perteneciente a José Santos Chocano, sumado a la composición del autor clásico-contemporáneo José Carlos Campos, además de una serie de intervenciones solistas acompañadas de piano. Cerró con arreglos corales de música popular, entre los que se escucharon: ‘Todos Vuelven’ (de César Miró), ‘Estrellita del Sur’ (de Felipe Coronel), ‘La Pitita’ (Julio Morales); incluyendo música tradicional cusqueña, marineras y tonderos.
ESTRENAN ESPECIAL SOBRE EL PERÚ
Desde el 11 de julio a partir de las 8:00 p. m. la reconocida cadena televisiva National Geographic Channel, iniciará la emisión de ocho programas sobre el Perú, precisamente en su horario ‘prime time’. Magali Silva, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, fue la encargada de brindar la noticia. Refirió que hace un par de meses, el canal en mención se acercó a MINCETUR con la finalidad de tratar la diversidad de paisajes y productos gastronómicos que tiene el Perú. Señaló que son ocho programas dedicados a la gastronomía, cultura, arte, cine, textiles, moda, entre otros. No te pierdas esta recopilación extranjera, la cual refuerza nuestra imagen de país megadiverso con gente maravillada y maravillosa que recorre cada región de su extensión.
NUEVO CICLO TEATRAL PERUANO EN LA PLAZA
“Collacocha“−adaptación del clásico de la dramaturgia peruana del siglo XX de Enrique Solari− que marca el inicio del ciclo teatro peruano en La Plaza. Obra que se estrenó el pasado 30 de junio y que irá hasta el 29 de agosto en el teatro de Larcomar, bajo la dirección de Rómulo Assereto. Narra la historia de un campamento de obreros enclavado en las profundidades de un cerro en los andes a 5,000 metros de altura. Sobre el campamento yace la laguna Collacocha. El proyecto está liderado por el ingeniero Echecopar, interpretado por Leonardo Torres Vilar, quien en su afán por dominar el territorio peruano, busca construir el primer túnel que conectará la costa con la selva.
LOS 5 SANTOS PERUANOS
Telefónica y el Arzobispado de Lima presentaron el libro “Los Cinco Santos del Perú. Vida, obra y tiempo”, en la que se narra la impronta vital de Santa Rosa de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo, San Juan Macías, San Francisco Solano y San Martín de Porres. La misión de la obra es llevar al público, la página de vida de cinco peruanos que se comprometieron con la construcción y fortalecimiento de la iglesia en el Perú. Se quiere destacar el compromiso de fe de dichos personajes, presentados como modelos de santidad reconocidos y enaltecidos. Las biografías vienen acompañadas de resaltante iconografía religiosa, que son símbolos de la historia y parte de la riqueza cultural y valores que guarda el país.
TRADICIONES DE ETEN
En Eten – Chiclayo, transmitieron ancestrales tradiciones culturales a los escolares de dicha localidad. Actividad realizada dentro del II Encuentro de Saberes Productivos, la cual tiene la finalidad de transmitir y mantener viva la cultura del distrito en mención. Para lo cual los adultos mayores se encargaron de enseñar a las nuevas generaciones de Ciudad Eten, el arte del tejido con paja palma macora, artesanía tejida con aguja, tradiciones orales, la preparación de los tradicionales dulces y platos típicos. Un total de 380 adultos mayores usuarios del programa Pensión 65 y un total de 200 escolares de 4 instituciones educativas participaron del encuentro, sensibilizando a las nuevas generaciones sobre el rol del adulto mayor como conocedores y conservadores de la identidad y el desarrollo local.
CONCURSO DE ARQUITECTURA DESTACA AL MUSEO DE PACHACAMAC
El Mies Crown Hall Americas Prize (MCHPA), anunció a los 7 finalistas para la 2da edición del Premio de Arquitectura MCHPA, entre los que figura el Museo de Sitio Pachacamac como uno de ellos. Se trata de edificaciones que han destacado en el continente americano, además de haber generado un cambio en la forma de vida ciudadana con propuestas para la ecología humana. Los finalistas han sido seleccionados entre 175 nominados, incluyendo al aporte arquitectónico peruano: la nueva sede de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Los demás finalistas provienen de Brasil, México, Canadá y EE. UU. El ganador se dará a conocer recién el 19 de octubre de 2016 en el Instituto de la Facultad de Arquitectura de Illinois.
INSPIRACIÓN DE CIENCIA FICCIÓN
La Galería Delbarrio de Chorrillos reúne a artistas plásticos de varias generaciones y estilos, quienes con sus apreciaciones sobre la ciencia ficción pura y dura, se muestran como una sorpresa para los que crecieron con películas de trajes espaciales y criaturas, que han tenido la literatura y los cómics presentes de forma constante. Comics en Edición Limitada es el evento que viene realizándose por séptimo año consecutivo, y que en este año le rendirá homenaje a la ciencia ficción. Estará abierto al público hasta el 31 de julio (calle Bernardino Cruz 148 - Chorrillos).
Para más info, ingrese a la web de la galería: http://bit.ly/28ZsFRv
CEBICHEROS COMPARTEN RECETAS
Como cada 28 de junio (Día Nacional del Cebiche), el Programa Nacional A Comer Pescado del Ministerio de la Producción (Produce) y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), lanzarán para todas las familias del Perú, el Cebiche Azul, que conllevará a la publicación de un recetario para impulsar el consumo del bonito, jurel y caballa en el plato bandera. “Salvemos el cebiche, volviendo a su origen” es el eslogan del recetario, que reúne propuestas gastronómicas de Mitsuharu Tsumura, José del Castillo, Flavio Solórzano, Héctor Solis, Jorge Matzuda, Israel Laura. El lanzamiento será a las 12:30 en el Arco Chino del Mercado Central.
Para acceder al recetario, de clic en el siguiente enlace: http://bit.ly/1ERPVs9
¡VUELVE LA TARUMBA!
La Tarumba, compañía liderada por Fernando Zevallos y Estela Paredes, vuelve a la escena con ‘Tempo’ en la carpa del Centro Comercial Plaza Lima Sur en Chorrillos. ‘Tempo’ está inspirada en Momo (novela del alemán Michael Ende): “Zuzú es una niña que, gracias a su capacidad de escuchar, genera bienestar en su pueblo. Eso le fastidia a los extraños seres grises que controlan a la población, que entonces se propone capturarla”. Son 35 artistas bajo la dirección de Olivera, con el aporte de ‘Chebo’ Ballumbrosio. Va hasta el 28 de agosto.
AJEDRECISTA CLASIFICA AL MUNDIAL
Emilio Córdova —el ajedrecista peruano más reconocido de los últimos tiempos— se coronó campeón del XI Campeonato Continental de las Américas, disputado en El Salvador tras hacer tablas con el argentino Sandro Mareco; con esta corona, el exponente nacional logró clasificarse para el Mundial de Ajedrez 2017, tomando una de las cuatro plazas. Quienes completan los clasificados son: Anton Kovalyov (Canadá), Alex Lenderman (Estados Unidos) y Diego Flores (Argentina). Córdova terminó invicto en el torneo luego de ganar 9 partidas y empatar 2 en 11 rondas en juego. Culminó el torneo con un puntaje de 2780 puntos.
DISCIPLINA PARA LOS COLEGIOS DEL CALLAO
La Dirección Regional de Educación del Callao ha incluido el curso de Disciplina y Valores en el currículo de los estudiantes de secundaria de los colegios públicos y privados de dicha jurisdicción, con el objetivo de hacerlos más respetuosos y maduros. Así lo anunció el gobernador regional del Callao, Félix Moreno, quien precisó que contarán con el apoyo de psicólogos y representantes de la Policía Nacional y de la iglesia católica. Asimismo, el denominado programa Policía Escolar, dispondrá del desplazamiento de 83 policías a igual número de colegios del Callao, beneficiando a 45 mil estudiantes de 3ero, 4to y 5to de media.
CEREMONIA INTI RAYMI RECIBE A ESCOLARES
¡El Cusco está de fiesta! La ciudad imperial vive las actividades festivas por su mes jubilar. Semanas caracterizadas por los pasacalles, la música y danzas celebradas en la Plaza de Armas, con la esperada escenificación del Inti Raymi en la explanada del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán. Cabe destacar la participación de las delegaciones escolares a nivel primario de colegios públicos y privados, quienes participarán de desfiles de danzas en las calles del Centro Histórico de Cusco. Junio y julio, por ser meses con diversos actos, entre los que destacan los académicos, culturales y artísticos. Se espera la visita de más de 3,000 turistas. Y tú, ¿te lo vas a perder?
EL PERÚ ES PURA CALLE
Del 8 al 12 de junio se realizó la V edición del Festival Cultural Urbano Pura Calle, celebrado en el Parque de la Exposición y organizado por la reconocida bailarina Vania Masías. Contó con la participación de un gran líder internacional del hip hop, el bailarín francés Kapela Marna (campeón mundial de estilo house dance), el coreógrafo Philippe Almeida (presidente del primer equipo de breaking del mundo), Rock Stady Crew, Boogaloo Sam (pionero del estilo popping), Luther Brown (coreógrafo de la cantante Janet Jackson) y representando al Perú; el dúo de grafiteros Entes y Pésimo. Nos damos un tiempo para reconocer este festival que difunde y unifica nuestra sociedad con la cultura urbana mundial.
¿QUÉ CONOCES CARAL?
“Caral, el legado” es el documental producido por Agencia de Noticias Andina, con equipos de alta tecnología y drones que sobrevolaron la zona arqueológica para captar impresionantes imágenes panorámicas. Un video de 15 minutos que muestra los restos de la civilización más antigua de América. Durante casi 22 años de estudios y excavaciones se pudo determinar que la civilización dejó un mensaje de paz para las generaciones venideras. Cinco mil años después no se han encontrado vestigios de armas, ni de centros urbanos amurallados porque se dice que no vivieron para la guerra. Disfruta del documental en el siguiente enlace: http://bit.ly/28zQR4p
BANDAS PERUANAS EN FESTIVAL ESPAÑOL
Primavera Sound − el reconocido festival musical español celebrado en Barcelona − convocó a 4 bandas nacionales de una delegación total de 25 miembros. En sus 15 años de historia, ha expuesto a artista de la talla de Queen Of Stone Age, Neil Young y Pixies, pero siempre buscando propuestas nuevas de todo el mundo. Por primera vez nuestro país fue parte de este evento que culminó el 5 de junio. Estas son las bandas peruanas que tocaron la noche del 4 de junio: Gala Brie, Los Outsiders, Kanaku y el Tigre y Wolves As Friends.
PRESENTAN PROYECTOS DE QUINUA
Con el fin de incrementar la productividad de la quinua, la Estación Experimental Andenes del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en coordinación con el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y la Agencia Agraria de Anta y Canas Canchis, presentó 2 relevantes proyectos de investigación, para elevar las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores, así como garantizar la seguridad alimentaria de la región. Son más de 150 productores de las diversas comunidades, incluido los representantes municipales y funcionarios de la Dirección Nacional de Agricultura (DRA), Senasa, Agrorural, empresas privadas y estudiantes más docentes de la Universidad Nacional Antonio Abad del Cusco.