Martes, 14 Octubre 2014 00:00

HEMBRA Cruda y emocional

Escrito por
HEMBRA Cruda y emocional De izquierda a derecha: Jessy (Batería), Lucia (Bajo), Silvia (Voz) y Gabriela (Guitarra)

Ellas no son descendientes directas de Eva, ni de su jardín de edén, ni mucho menos acatan el rol sumiso que le adjudicó Dios a todas las mujeres según la biblia. Si de alguien han de descender no es de un mito cualquiera, sino de uno especial extendido en el mundo judío, donde se cuenta que la primera mujer no fue Eva, sino Lilith, la primera mujer en el edén que se reveló contra Adán y los designios de Dios; no quiso ser sumisa a su símil humano y lo dejó tirándose la paja en el Edén.

Lilith es la imagen perfecta de la rebelión, la feminidad y la independencia. Y es del seno de esta rebelión de donde provienen estas cuatro hembras. No te equivoques compadrito, que estas hembras no son de las que les puedes ir silbando por la calle, o decirles obscenidades porque seguramente con un grito de Silvia (la vocalista de la banda) te regresas a casa con mamita. Llorón.

HEMBRA es como si un hombre dijera: ¡Yo soy macho!; a lo que nosotros diríamos: ¡Yo soy hembra!

A todas las mujeres nos gustaría que el ejemplo de HEMBRA se replique. No somos tan dóciles como creen, no creemos en príncipes azules ni en la cocinita. Ahora, en pleno siglo XXI, tocamos guitarras estridentes con el distorsionador al tope como lo hace Gabriela Moncada; lapeamos el bajo con rabia como Lucia Vaca; tocamos los platos (no los de cocina) con técnica y furia como Jessy Ares; y gritamos con voces guturales como Silvia Oviedo, que pueden hacer que te orines en los pantalones.

HEMBRA es una banda nacional, que ha sido formado este año (2014) y que rápidamente ha comenzado a escalar en la escena nacional del rock subterráneo, llamando la atención no solo por estar conformado por cuatro chicas, sino por la dualidad de su propuesta musical. O como lo explica Lucia, la bajista del grupo “Es trasmitir diferentes estados de emoción. Nosotras como mujeres experimentamos muchas situaciones de extremo a extremo. Puede ser un lado suave, pero que tiene mucha fuerza. HEMBRA es como si un hombre dijera: ¡Yo soy macho!; a lo que nosotros diríamos: ¡Yo soy hembra!”.

Gabriela Moncada (Guitarra)
Gabriela Moncada (Guitarra)

Gabriela Moncada (Guitarra) fue la gestora del proyecto. Ella y una amiga, que era la antigua baterista de la banda, iniciaron HEMBRA con algunos temas que Gabriela tenía compuestos. No es la primera incursión que Gaby hace en la música. Años atrás fue guitarrista de una banda metal - ahora extinta - llamada Minerva, que fue un proyecto bastante sonado en el medio. Todas las chicas de HEMBRA tienen algún familiar en la música, en el caso de Gabriela, su padre fue quien la incentivó a explorar la música. Cogió la guitarra a los 16 años. En sus primeros años que pasó aprendiendo el instrumento lo hizo porque se sentía atraída por él, por lo que logró domarlo poco a poco tan sólo llevada por su curiosidad. No le bastó, su aprendizaje autodidacta y en el 2003 se inscribió en la escuela de música AMS CAMPUS, donde estudió ingeniería de música durante un año.

Lucia Vaca (Bajo)
Lucia Vaca (Bajo)

Si le preguntas a HEMBRA en qué género encaja su música, no tendrás una respuesta concreta. Quizás sea, que entre una de sus tantas coincidencias, todas convienen en decir que escuchan todo tipo de música como salsa, grunge, jazz, metal. En el caso de Lucia Vaca (bajo), en su ascendencia existen todo tipo de músicos, pero los que predominan son los jaraneros, los de guitarra y cajón como antaño. Por ahí podíamos vislumbrar su cariño por la guitarra con la que se inició en la música. En los talleres a los que se apuntó aprender a tocarla, tuvo la suerte de tener profesores de conservatorio que le enseñaron a tocar las cuerdas, canto, teorías a base de salsa y música sinfónica, aunque finalmente se orientó al rock.

Jessy Ares (Batería)
Jessy Ares (Batería)

Jessy Ares (Batería) empezó a estudiar música desde los 18 años, aprendió guitarra, teclado y al final la cautivó la batería. Sus primeras investigaciones las hizo del mismo modo que Gabriela (más similitudes entre HEMBRA), explorando el instrumento, leyendo manuales, amaneciéndose en eso. Luego pasó a tomar clases particulares donde iría puliendo y combinando sus conocimientos con los de sus profesores. Jessy tiene un compromiso con la batería, es como una alianza secreta, un pacto de difundir sus bondades al mundo. Ha comenzado a hacerlo a través de grupos de niños y adolescentes que son sus alumnos en un taller de batería que dirige. Su roce con el metal se fue dando lentamente, primero se introdujo en el mundo del Jazz, el funk, el alternativo y luego por medio del metal sinfónico llegó a enamorarse del metal y sus variantes.

Silvia Oviedo (Voz)
Silvia Oviedo (Voz)

El metal tiene diferentes ramificaciones, el death, el doom, el trash, el folk, e indefinidos más que tardaríamos en mencionar. Silvia Oviedo, la voz de HEMBRA, nos comenta que a ella le encanta todos esos géneros y que gracias a todas esas influencias ha logrado hacer una simbiosis en ella misma para darle más creatividad a su voz. Todas las ‘miembras’ (sí, permítanme el atentado a la RAE) de la banda coinciden en este otro punto: La voz de Silvia las impacta, las emociona y ha sido uno de los ejes centrales por el que los seduce la banda a ellas mismas y al público que las ha podido escuchar. Están totalmente convencidas que tantos sus gritos guturales (graves) y sus cantos melódicos son la sonorización perfecta de su sentir (la dualidad de la que hablábamos antes). Ella estuvo en una banda gótica durante 7 años, desde esa época comenzó a trabajar su voz y a estudiar técnicas de respiración para sacar mejor los vibratos y con el tiempo aprendió por sí sola las voces guturales.

Por ahora cuentan con 5 canciones en el repertorio, tres conciertos sudados y una lista de comentarios como “Me cagaron la cabeza con esa canción” que avalan su música. Está en planes sacar este fin de año un single con el que la gente puede escuchar con toda su calidad a la banda.

Las chicas se animan a augurar un buen porvenir a su propia banda. Gabriela dice que HEMBRA va a ser una banda que va a dar de hablar mucho, no por estar compuesta por mujeres (lo cuál de por sí llama la atención), sino por sus composiciones. Jessy cree lo mismo y agrega con convicción que la banda es algo “que no se ha visto en muchos años y que no es nada parecido a otras”. Lucia y Silvia, se ven grabando el disco de HEMBRA con mucha pasión y creatividad. Y justamente eso es lo que prometen las hembras: pasión y creatividad en su estilo musical inclasificable.  

Ah, por cierto, para cuando llegué a materializarse el deseo del disco, las chicas le dejan un recado a los pirateros y los seguidores: “No queremos grabar con un fin lucrativo. Grabamos porque queremos expresarnos. Grabamos para compartir. Si compras pirata te vas a perder la mitad de nuestro arte. Nos gustaría que valoren todo el trabajo artístico que viene detrás. Si está en nuestras posibilidades hacerlo más accesible para la gente, lo haremos”.

Más sobre la banda: https://www.facebook.com/hembraperu

Ana Claudia R.

Egresada de Ciencia de la Comunicación. Apasionada a las incursiones callejeras. Me gusta recorrer Lima a pie con mi cámara y captar la naturalidad en la que nos movemos. Escribo cuentos desde que tengo uso de razón. Siempre hay algo que inventar, siempre hay forma de innovarse.