Malala, la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz
Escrito por Promoviéndote PerúEl pasado viernes (10 de octubre), el Comité Nobel de Noruega dio a conocer que tanto la joven paquistaní Malala Yousafzai como el presidente de la Marcha Global Contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi, ganaron el Nobel de la Paz 2014. Con tal elección, la academia dejó de lado al Papa Francisco, uno de los favoritos que encabezara la lista de 278 candidatos para llevarse la distinción.
Malala es la ganadora más joven del Premio de la Paz y añadió sentirse “muy honrada” con el galardón y más de compartirlo con el activista indio, lo que simboliza “el amor entre la India y Pakistán”. Yousafzai, que ahora tiene 17 años, era una estudiante y activista por la educación cuando hace un par de años fue tiroteada en la cabeza por un talibán armado. Según sus declaraciones, la adolescente consideró que a pesar de su nombramiento, dicho día era uno normal, razón por la que fue a sus clases de física en la escuela de Birmingham. Rodeada de su familia, Malala ha convertido esta ciudad del centro de Inglaterra en su refugio, sobre todo cuando no está recorriendo el mundo para abogar por los derechos de la mujer y la educación de los niños.
Para ella, los verdaderos ganadores del premio han sido los niños del mundo, a quienes instó a “hablar” y a no quedarse inactivos cuando están siendo maltratados. “¡Defiendan sus derechos!”, recalca en todo momento. Brindó además las siguientes palabras en tono emotivo: “Tenía dos opciones: no hablar y que me mataran, o hablar y cuidarme. Elegí la segunda”, dijo con una amplia sonrisa el mismo día que nombraron su reconocimiento.
Convertida en un ícono del combate por la educación de las niñas, la joven paquistaní ha dispuesto de una formidable maquinaria de comunicación, que ha contribuido a divulgar su mensaje y a otorgarle un estatus de estrella. Incluso antes de cumplir la mayoría de edad, la joven ya ha hablado en la tribuna de la Naciones Unidas, publicado su autobiografía (‘Yo soy Malala’) y ha sido invitada por la reina Isabel II, nada más y nada menos que al Palacio de Buckingham. Frente a su mediatización, algunos de sus detractores, en particular de Pakistán, la acusan de ser una marioneta de Occidente, así como los del otro bando que se preocupan por su excesiva exposición a los medios. Pero como bien afirma en su autobiografía: “Mi mundo ha cambiado, pero yo no”.
En Promoviéndote Perú creemos que hay temas como este, que por su trascendencia, tienen el poder de vulnerar con artillería pesada cualquier frontera, nacionalidad o creencia religiosa. Que Malala es un ejemplo para las mujeres peruanas, y que en general lo es para las mujeres del norte, sur o centro del globo terrestre; que pueden utilizar su voz para engrosar la suya y hacerla escuchar - y porqué no - hacerla valer. El derecho no es ni deberá ser un privilegio.
Ante ello, dejamos aquí un escueto pero sentido escrito dirigido a Malala. Carta que agradecemos haya sido enviada por la diseñadora gráfica, escritora y poeta dominicana Jael Uribe, autora del mismo:
A Malala
El Grito de Mujer me ha enseñado que siempre se puede. En marzo del 2013 nuestro festival internacional de poesía fue dedicado a Malala Yousafzai y a su lucha el derecho a educación de las niñas de su patria. Todas las mujeres llevamos dentro de la boca un grito, un grito cosido en la inmensidad del alma. Malala nos enseña que nunca se es muy joven para abrir la boca, para clamar con indignación, pero con dignidad las tragedias y los errores que muchos comenten por maldad, o por ignorancia.
El grito de Malala fue escuchado por muchos, hoy ella y su causa son el Premio Nóbel 2014. A todos los que luchamos nos llega el momento del triunfo, a Malala le llegó su hora temprano. No todas las mujeres tenemos el valor de ser valientes, de gritar a la cara y con altura las verdades. Esta niña ha logrado eso, ha unido conciencias y voluntades. Quizá Malala no pueda cambiar de un tajo la tan arraigada y milenaria conciencia colectiva de su patria, quizá tan sólo sea una más de nosotras remando en la inconstancia, pero en la oscuridad no hacen falta los ojos, solamente una lámpara.
Mi grito seguirá siendo por ella, y por todas las que nos levantamos agarradas de los sueños y de nuestras causas. Causas, en las que sólo nosotras creemos, por las que hemos perdido un poco más que la vida, por las que hemos derramado sangre. Enhorabuena Malala por su ejemplo, por mostrarnos que se puede pelear sin violencia, ¡pero no con menos coraje!
Jael Uribe
Presidente de Mujeres Poetas Internacional
Festival internacional de Poesía Grito de Mujer

Promoviéndote Perú
En el comienzo, allá por el año 2006, Promoviéndote Perú era una de esas ideas positivas que concebimos cotidianamente, de esas que mayormente no logramos madurar por dejarlas pasar. En aquella ocasión, la intención fue cultivar la esperanza de convertirnos en el mejor intermediario entre los hacedores y el éxito, como el verdadero medio difusor del emprendimiento en la población.