Productor Italo Lorenzzi, alista estreno del documental “Día a día, el camino emprendedor” para mayo
Escrito por Liliana Medina
El Perú ocupa el cuarto lugar en emprendimiento en Latinoamérica. Y es que a falta de puestos de trabajo, muchos generan sus propias oportunidades, su propia empresa para emprender. Esta situación es la que motivó al productor cinematográfico, Italo Lorenzzi a plasmarlo en un documental titulado “Día a Día, el camino emprendedor” y eligió a 5 representantes de ese rubro. Su ópera prima está en edición y en unos meses será presentada en sociedad con el propósito de impulsar a nuevas generaciones ir tras sus sueños.
Italo Lorenzzí, es administrador de empresas y comunicador social , empresario y productor cinematográfico, pero sobre todo un emprendedor con amplia experiencia en negocios de comida rápida y panificación, preocupado por trabajar con la comunidad para buscar a través de asociaciones de empresarios el desarrollo de parques industriales en nuestro país.
Nos cuenta que la idea del rodaje de su primer documental nació hace 2 años, luego de hacer un blog donde consignaba todo lo que él pasaba día a día. “Hay días buenos, días malos, cosas importantes y otras que quisieras olvidar tanto en lo personal como en lo laboral. Lo conversé con mi amigo Guillermo Quintana y ahí nació la idea de asociarnos y hacer el documental. Seleccionamos 5 emprendedores que sus historias de éxito sirvieran de inspiración para nuevas generaciones”. Varios meses después de esta experiencia, estamos en etapa de edición del documental y esperando con mucho entusiasmo su estreno, comenta.
Emprendedor por naturaleza, Lorenzzi explica que el Perú es un país emprendedor y hay un sinfín de historias que contar. “Elegimos a 5 de ellos. “Es para transmitirl que al principio no es nada fácil y que van a querer volver a la dependencia laboral. Lo importante es ponerle todo el esfuerzo para convertir un proyecto en una empresa exitosa”.
Cuenta Lorenzzi, que en el documental se podrá ver la historia de Miguel Castillo CEO de la Corporación Las Canastas, un emprendedor gastronómico que logró establecer su marca a lo largo de los últimos 25 años de manera impecable y ahora cuenta con 16 locales. Se inició en el garaje de la casa de sus padres con un negocio de menú en la Avenida Habich hace 40 años aproximadamente y luego se mudó a La Molina donde puso el primer local de Las Canastas hace 25 años.
El otro emprendedor es Jesús Ochoa , CEO de Multident, que ha destacado por el trato especial que brinda a sus pacientes y por la manera muy particular de establecer un centro de franquicias donde todos los franquiciados primero formen parte de Multident y luego trabajen sus emprendimientos a través de una franquicia.
El otro caso es el de Susan León, actriz y una mujer de entrega. A la fecha tiene de 16 escuelas de modelaje y formación artística, en Lima norte, Lima sur y Lima oeste con 2,500 alumnos aproximadamente. Además de una productora y es un ejemplo muy claro para emprender.
Otro de los emprendedores seleccionados es Pio Pantoja, Presidente de la Asociación de Panaderos del Perú (ASPAN) que agrupa a cerca de 40 mil panaderías del país. Fue soldado del Ejército Peruano, donde se formó como maestro panadero y logró establecer su negocio hace 40 años y ahora tiene una cadena de 6 panaderías en distintos distritos de la capital.
Él está estableciendo nuevos sistemas de distribución de venta directa de pan que no sea por unidades sino por kilos a fin de darle un valor agregado y otro sistema de trabajo a los panaderos peruanos que por ahora solo se usa en supermercados.
La historia de Fernando Tamayo también destaca. Tiene 27 años, es el Ceo de Yaqua, una marca de agua mineral. Todas las utilidades que genera la venta de agua, las reinvierte en proyectos solidarios para que la gente de los pueblos alejados de Lima tengan acceso al agua potable. Actualmente tiene varios proyectos en Lambayeque. Gracias a su modelo de emprendimiento Fernando dicta conferencias en Nueva York ante miles de personas.
Lorenzzi explica que para motivar a los emprendedores de manera audiovisual, ha recreado con fotografías las historias de cada uno de ellos. El documental incluye a Mario Giufra conductor del programa Mundo empresarial y da su punto de vista de cómo se ve el emprendedor a manera macro y qué posibilidades tiene de formar parte de la economía nacional. Refiere que han filmado en el hábitat de cada emprendedor.
Él y su socio están muy entusiasmados con difundir las historias motivadoras de los emprendedores y a través de ello motivar a la gente. Lo importante es dejar huella. Ahora espera que pueda exhibirla comercialmente en una sala de cine o que una distribuidora se interese por proyectarlos. “Si eso no sucede buscaremos circuitos alternativos en colegios, universidades e instituciones para acercarlo al público, afirma Lorenzzi.
Y como es un emprendedor por naturaleza, paralelamente está dedicado a la producción del Festival Cine Valor con el propósito de rescatar los valores de los contenidos de las películas, que por ahora no son de los mejor.
“Tratamos de valorar el trabajo del cortometrajista para que mejore los contenidos. Puede haber violencia , sexo, un lenguaje no apropiado pero a la vez puede transmitirse valores dando un mensaje que quede marcado en los expectadores que son los consumidores finales. “Estamos trabajando en dar mejores mensajes, nuevos mensajes y poder lograr que se establezca un nuevo orden”.
Lorenzzi Bolaños acaba de ser seleccionado por la Fundación Carolina (España) para acceder a una beca de 40 días en Madrid para reescribir guión de la película “El Hombre del Presidente” que lo escribió el año pasado.
Paralelamente está en conversaciones con el periodista y escritor Renato Cisneros para filmar la película de su libro “La distancia que nos separa” donde el periodista explora genealogía para comprenden y desmitificar la figura de su padre, un ex ministro del Interior del régimen de Morales Bermudez.

Liliana Medina
Comunicadora Social con especialidad en Prensa, Difusión y Marketing. Social Media.