
Promoviéndote Perú
En el comienzo, allá por el año 2006, Promoviéndote Perú era una de esas ideas positivas que concebimos cotidianamente, de esas que mayormente no logramos madurar por dejarlas pasar. En aquella ocasión, la intención fue cultivar la esperanza de convertirnos en el mejor intermediario entre los hacedores y el éxito, como el verdadero medio difusor del emprendimiento en la población.
El Fuego Fatuo
Año: 1963
Director: Louis Malle
País: Francia
Alain Leroy es un francés alcohólico que busca rehabilitarse. Está casado con una americana que radica en Estados Unidos, que es evocada en todo el filme sin aparecer, por otro lado mantiene una relación con una amante francesa que trata de ayudarlo, pero que desaparecerá pronto por motivo de un viaje.
El personaje recorre la ciudad visitando a sus amigos y viendo que ha sido de cada uno de ellos, antiguos amigos de parrandas y borracheras. La mayoría de ellos han moderado sus estilos de vida, incluso tienen hijos y han dejado de lado los oficios que antes desarrollaban.
Durante todo el día Alain tendrá que luchar contra sus fantasmas, que estarán presentes a cada paso que dé. Allí lo rodean mujeres hermosas, el alcohol, las fiestas y él tendrá que decidir qué es lo que quiere de la vida. Sabe que necesita ayuda, pero parece que él mismo no puede ofrecérsela.
Los diálogos de la película son existencialistas, contienen muchas reflexiones de la vida a través de los pensamientos, palabras y conversaciones que mantiene el protagonista con sus acompañantes ocasionales; incluyéndonos nosotros mismos, los espectadores.
Alias “La Gringa”
Año: 1991
Director: Alberto Durant
Guion: Alberto Durant, José María Salcedo y José Watanabe
País: Perú
La Gringa (Germán Gonzáles) es un delincuente que ha logrado fugarse una vez más de la cárcel. Esta vez, en la huida que da inicio a la película, ha tenido que dejar obligatoriamente a su compañero ocasional de fuga, El loco Luna, interpretado por Juan Manuel Ochoa, que ha jurado vengarse por su deslealtad.
El primer, y único recurso de refugio para La Gringa es Julia (Elsa Oliveros), su pareja sentimental que trabaja como cambista en el centro de Lima y que anhela como él, librarse de la persecución constante escapando del país.
La Gringa no tardará en ser recapturado y esta vez enclaustrado en un calabozo de una de las prisiones más mentadas de los 80’s, El Frontón, caracterizada por alojar a prisioneros de toda calaña, entre los que se encuentran también los terroristas. Éstos disfrutan de un privilegio distinto al resto, tienen su propio pabellón, comida y hasta pueden seguir el adiestramiento a sus compañeros.
En el pabellón de los terroristas convive también un profesor universitario (Gonzalo de Miguel) acusado de terrorismo que entablará amistad con La Gringa, antes inclusive de conocer su rostro y saber a qué pabellón pertenece. Este profesor siente una inquietante curiosidad por La Gringa y se compromete en ayudarlo a corregir las memorias que ha ido escribiendo sobre sus hazañas y pensamientos.
La Gringa luego de escapar del Frontón decide volver a rescatar al profesor. Esta vez tratará de cuidarse porque el Loco Luna se encuentra también entre los prisioneros, y recordemos que ha jurado cobrársela.
El acontecimiento cumbre de la película es el motín de los terroristas (basado en hechos reales) donde se hallarán envueltos, quieran o no, todos los prisioneros del Frontón, incluyendo la Gringa y el profesor; momento mucho más decisivo para éste último que tendrá que resolver su problema existencialista.
Ensayo sobre la ceguera
Autor: José Saramago (Portugal 1922 – España 2010)
Año: 1995.
Semáforo, luz roja, un hombre tras del volante espera el verde, pronto no podrá verlo, no sabrá si ha cambiado o no algo allá afuera en el mundo. Se acaba de quedar ciego, completamente ciego. No puede distinguir lo que hay delante de él. Gente se reúne a su alrededor al percatarse de que grita, se desespera y no avanza. Este episodio marca el inicio de una fatal aventura. En el mundo que describe Saramago es posible contagiarse la ceguera, es una epidemia que poco a poco se va expandiendo en todo el país.
El ejército al percatarse de que la enfermedad es contagiosa, reunirá al primer grupo de infectados en una casa que nos dejará ver un pequeño teatro de cómo vivimos en el mundo. Creeremos que una tragedia es la ocasión perfecta de volvernos más humanos y acercarnos, no obstante estaremos apunto de comprobar que no es así.
Entre todos los ciegos aún convive una pequeña luz de esperanza, una mujer, la esposa del primer hombre que perdió la vista en el semáforo. Ella no ha perdido la vista y por ello será testigo de todos los sucesos que Saramago nos contará, -a veces sin aguantarse de intervenir con su propia voz-, sobre lo que vivimos a diario en el mundo.
Realmente el final es inesperado y como no somos spoilers no lo vamos a contar. Solo debemos agregar que el libro tiene una continuidad en Ensayo de la Lucidez (2004).
También hay una película llamada Blindness basada en el libro de Saramago, dirigida por el brasileño Fernando Meirelles, y estrenada el 2008, pero los que aquí escribimos somos de los que se abstienen de ver plasmado los textos en imágenes por lo que no nos atrevemos a comparar, mejor dicho: Juzgue usted mismo.
La Profecía
Año: 1976
Director: Richard Donner
Guión: David Seltzer
País: Estados Unidos / Reino Unido
En un mundo plagado de asesinos en serie y grotescas formas de morir, propias del gore más enlatado, para provocar el más primario de los sustos, recordar esta película es como recordar un primer beso, una primera cita, o el primer y más profundo terror.
Nueve reinas
Año: 2000
Director 7 Guión: Fabián Bielinsky
País: Argentina
Dos estafadores de poca monta en medio del gran Buenos aires, buscando su propio santo grial que los llevará a obtener lo que siempre quisieron, una mera frase escrita para la crítica, pero que no engloba ni la décima parte de lo que es esta película.
Sueños Bárbaros
Autor: Rodrigo Núñez Carvallo
Editorial: Peisa
Año: 2010
¿Sabes qué es una metapelícula? Pipo, uno de los personajes de la novela se lo explica al protagonista Rafael Delucchi y además lo convencerá de hacer una. En resumidas cuentas, una metapelícula, es una película dentro de otra. Es como estar viviendo la película desde adentro y afuera, sin saber que tus actos que constituyen tu mundo real tienen un público a través de la pantalla grande.
Los Niños Góticos
Autor: Javier Arévalo
Editorial: Estruendomudo
Año: 2010
Con la genialidad que caracteriza a Javier Arévalo, los niños góticos es una novela que fue escrita durante diez años (1998-2008), sustentada con una investigación biográfica de todos sus personajes, siendo el detonante para fusionar ficción con realidad.
Alexis Salvador, el Rey Midas peruano del toque zombi
Ilustrador y artista gráfico peruano de 28 años que ha llevado su arte zombi a Estados Unidos, Reino Unido y otros países a través de su estudio DesecrateART INFECTED. Ya estás infectado.
Daniel Lazo y Amy Gutiérrez: La Voz, prodigio de pocos
Entrevista con los ganadores de la 1era temporada de La Voz y la Voz Kids, nos cuentan lo que los une a la música y más.
Opiniones de un payaso
Autor: Heinrich Böll
Año: 1963
Una novela emblemática en la vertiente existencialista. Hans Schnier es un payaso alemán de profesión y además, ateo. Regresa a Bonn su pueblo natal para tratar de ubicar a su mujer, Marie, que lo ha dejado para casarse con un miembro de la iglesia a la que pertenece. Con el acostumbrado tono sarcástico de Böll, el payaso sostendrá diálogos sobre la influencia de la iglesia en la sociedad, con examigos que le ocultan el paradero de Marie. Hans, no dejará de acosarlos –aunque no sean de su agrado- hasta que consiga el dato.
Ella
Autora: Jennifer Thorndike
Editorial: Borrador Editores
Año: 2014
Segunda edición de la exitosa primera novela “Ella” de la escritora peruana Jennifer Thorndike. La primera edición se publicó en el 2012 de la mano de la misma casa editorial, Borrador Editores.
La paradoja Cane
Autor: Carlos Vera Scamarone
País: Perú
Editorial: Casatomada
Año: 2014
Un accidente de tránsito le arranca la vida a Carl, el pequeño hijo de Arthur Cane, un prestigioso científico estudioso de las rupturas temporales, los saltos en el tiempo y la energía cuántica. Atormentado por la forma en que pierde a su único hijo, Cane se encerrará en su laboratorio para poder terminar su mayor proyecto: una máquina del tiempo que le permita volver a momentos antes del accidente para evitarlo, pero no contará con algo: el destino y la fuerza de la naturaleza.
American History X
Año: 1998
Director: Tony Kaye
País: Estados Unidos
Has anything you've done made your life better? (¿Algo de lo que has hecho, ha mejorado tu vida?)
El Odio es el más primario de los sentimientos humanos, fácil de engendrar y su semilla tiene una sola tonalidad, la más oscura.
M, el vampiro de Düsseldorf
Año: 1931
Director: Fritz Lang
País: Alemania.
Thriller clásico del cine mundial dirigido y coescrito por Fritz Lang (Viena, 1890 – E.E.U.U. 1976), dinosaurio del séptimo arte. Basado en hechos reales.
Un infanticida anda suelto en Düsseldorf, una pequeña ciudad alemana. Los policías del poblado lo buscarán por más de un año sin éxito, mientras que el asesino sigue engatusando a niñas con dulces y regalos. Los delincuentes de la ciudad verán saboteado su negocio a causa del asesino, desde que la policía lo busca ellos son constantemente acosados por la ley. Algo inverosímil cambia el rumbo de la película: todos los delincuentes de la ciudad se tendrán que organizar para tratar de capturar al asesino.
¿Quién lo atrapara primero: policías o ladrones?
La prosperidad dicha por los prósperos
Este sábado 23 de agosto en el Parque de la Exposición, Víctor Hugo Montalvo (Montalvo Group), Ángel Añaños (AJE Group), Aquilino Flores (Topitop) y Marina Bustamante (Renzo Costa), se unirán al Dr. Edmundo Velasco (#1 en PNL) para descubrir - a través de sus propias experiencias - qué es la Programación Neurolingüística, y cómo poder utilizarla para alcanzar la Prosperidad Verdadera.
Más sobre la conferencia: http://bit.ly/1ohxanm
La familia: un derecho de todos
Te presentamos a Buckner Perú, una Organización No Gubernamental de Desarrollo – ONGD. Gracias a su Programa Residentado Juvenil y otros más, miles de jóvenes obtienen apoyo psicológico y espiritual con la finalidad de mejorar sus habilidades sociales, dándoles a todos, estudios técnicos y universitarios para una adultez autónoma. Implantando así un modo único de vida: recibir para luego dar a la sociedad.
Más sobre Buckner: https://www.facebook.com/buckner.peru
Medianeras
Año: 2011
Director: Gustavo Taretto.
País: Argentina.
¿Cómo se encuentra el amor si no sabes dónde está? Es lo que Mariana y Martín se preguntan, dos jóvenes que se cruzan todo el tiempo -en el colectivo, en el cine y así-, pero sin nunca poder verse las caras. Son tal para cual pero no se conocen. Viven en medianeras de edificios enfrentados, ya que lo mismo que los separa es lo que los une.
Taller de encuadernación y autopublicación en la casa Poco Floro
No se pierdan este sábado 23 de agosto, la presentación del taller de Amaru Cartonera, en casa Poco Floro.
Habrá taller de encuadernación y autopublicación + recital de poesía con micro abierto.
Entrada Libre
Casa Poco Floro: Av. Alfonso Ugarte 1434, a una cuadra de Plaza Bolognesi.
EXPODETALLES
Feria especializada en insumos y maquinarias para la industria del calzado y afines.
Soñar, hacer, leer, 100 años de revistas literarias en CASLIT
La Casa de la Literatura Peruana (CASLIT) inicia hoy a las 7 p.m., su ciclo de visitas guiadas para la exposición de revistas literarias. Los curadores, Diana Amaya Aldana y Jaime Vargas Luna, compartirán con el público el proceso de investigación de esta muestra. El ingreso es libre.
Dirección de CASLIT: Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima. Antigua Estación Desamparados a una cuadra de la Plaza Mayor